Este nuevo número de vuestra revista «Hombres igualitarios» se edita pocos días antes del 17 de Mayo. Esta es la fecha dedicada internacionalmente a la diversidad sexual y a la superación de las diversas fobias u odios hacia personas por su orientación sexual o identidad de género (lgtbfobia). Conmemora el día que, ahora justo hace 25 años, la homosexualidad dejó de ser clasificada por la Organización Mundial de la Salud como enfermedad mental. AHIGE impulsó que se incluyera esta fecha en la agenda del movimiento de hombres por la igualdad de toda España.
Se acerca la fecha del 17 de mayo, Día internacional contra la homofobia, bifobia y transfobia (LGBTfobia) que se viene conmemorando desde hace años en recuerdo de la fecha, 1990, en que se eliminó de la lista de enfermedades mentales de la OMS la homosexualidad (todavía no hemos logrado la despatologización de las personas transexuales; es decir, que la transexualidad sea borrada también de esa lista).
Escrito por Redacción. Entrevista realizada por Pere Fullana.
Poder descubrir y compartir experiencias como la del Encuentro de Varones Antipatriarcales (VA) en La Plata (Noviembre de 2014) hizo posible, entre otros aspectos, conocer a muchos de quienes desde su implicación y compromiso personal, construyen esta hermosa experiencia en Argentina. Esta entrevista con Fede Abib, de VA Rosario es, a la vez que un enriquecimiento desde la experiencia vivida, asímismo una inmersión en lo que supone el pensamiento de quienes hacen presente y ponen valor a la lucha contrahegemónica del patriarcado en el continente Latinoamericano.
Escrito por Gabriel Lamarthée Abreu. Presentado por Gabriel Lamarthée
Estrenamos RADIO AHIGE (en periódo de pruebas) con una entrevista a Ianire Estébanez, psicóloga, máster en intervención en violencia contra las mujeres, terminó con una tesis sobre el maltrato psicológico en el noviazgo.
La LGTBIfobia es un sistema social e ideológico de control de las sexualidades, los afectos y los cuerpos basado en el miedo y la exclusión que afecta especialmente a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (LGTB). Por eso nos manifestamos a favor de la reivindicación de una Ley contra la LGTBfobia y por los derechos de las personas LGTB.
En los últimos años, hemos visto muchos cambios en el perfil de la familia brasileña. Las discusiones sobre el matrimonio civil entre personas del mismo sexo(1) , la incorporación de parejas homosexuales en la ley sobre reproducción asistida (2) y la contabilidad en el último censo demográfico (2010) (3) de unos 60.000 hogares en el país formados por parejas homosexuales , son algunos acontecimientos recientes que demuestran la creciente visibilidad de las "nuevas familias" y la lucha por reconocimiento y ejercicio pleno de su ciudadanía (Mello, 2005).
Escrito por Redacción. Entrevista realizada por Pere Fullana
Nos motiva a realizar esta entrevista el hecho de que la revista de AHIGE, con la perspectiva del próximo 17 de Mayo como día internacional contra la LGTBIfobia, se proponga publicar diversas visiones y perspectivas relacionadas con esa fecha. En este caso, con la asociación de referencia en las Illes Balears: Ben Amics. Nos describe su posicionamiento: Jan Gómez, President* deBen Amics.
En este artículo, que muy amablemente se nos ha solicitado redactar, queremos que Vds lector*s puedan comprobar en primera persona lo que significa ser persona transexual en diferentes momentos de la Historia. Podremos compartir también cada una de las experiencias de las personas que se han ofrecido a colaborar en el artículo.
La diversidad es la principal característica del ser humano. Esta diversidad se ve reflejada en todos los campos humanos y la sexualidad no es ninguna excepción. Esta sexualidad no es sencillamente reproductiva sino que es diversa, compleja, dinámica, con una gran fuerza creativa y debemos dignificarla y darle su papel preponderante en la mayoría de actividades humanas.
Los días 18 y 19 de abril se celebraron en Madrid las III Jornadas Bisexuales organizadas por el grupo bisexual de COGAM y Moebius- asociación bisexual, polisexual y pansexual de Valencia. Asistieron a las mismas más de 60 personas de diferentes territorios y desde muy diversos ámbitos siendo la mayoría de ell@s activistas.
Desde esta óptica, en "La homosexualidad imaginada: vigencia y ocaso de un tabú" se analizan los grandes tópicos de la ideología dominante acerca de la homosexualidad y su naturaleza paradójica. Un libro de Norberto Chaves publicado por MAIA Editores (2009).
¿Qué pasa cuando dos grupos de desposeídos se encuentran y se dan la mano? Esta película está atravesada por este gesto, esta imagen, tan cara al movimiento obrero, de dos manos entrelazadas.
Tenía 25 Años, y seguía sin tener claro que iba a hacer. Trabajaba para vivir, y vivía para divertirme. Aparentemente nada me preocupaba, y supuestamente era feliz. Tenía amigos y amigas con los que salía los fines de semana, y disfrutaba.
Desde que Laura entró a trabajar a esa empresa sabía que no iba a ser fácil en el día a día. Su talento es indudable y se merece sin ninguna duda su puesto de trabajo pero tiene que competir con uñas y dientes como ellos, o mucho mejor. De los nueve miembros del departamento son dos mujeres; Andrea, una chica nueva que está a su cargo, y ella.
Una nueva entrega de poemas donde homenajeamos a Eduardo Galeano con estractos de su obra "El libro de los abrazos" y una reseña sobre este autor realizada por Gabriel Lamarthée. Además disfrutamos de las poesias de nuestro compañero José Andrés.
Un 24 por ciento de los jóvenes andaluces piensa que el lugar de una mujer está en casa con su familia y el 10 por ciento considera que el hombre debe tomar las decisiones importantes en la pareja,
El pasado lunes Suecia dejó de ser el único país europeo en el que la prostitución está expresamente prohibida, el parlamento deIrlanda del Norte aprobó una propuesta de ley que criminaliza la compra de sexo en términos parecidos a los de la normativa sueca.
Más de una cuarta parte sufrió agresiones o amenazas los últimos 5 años. España es el tercer país de la UE donde más se respeta la igualdad de derechos. Casi la mitad de homosexuales esconde su condición en el trabajo.
Miguel Lorente, médico forense y profesor de la Universidad de Granada, ha intervenido en el Simposio de Escultura por la Igualdad y contra la violencia de género celebrado en la UAL
La nueva edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua incluye correcciones que las asociaciones de mujeres llevan años reclamando para fomentar el lenguaje no sexista.
Una 'rueda de hombres' se celebrará el próximo martes a las 20.00 horas en la plaza de San Marcelo. el acto está abierto a la participación de toda persona con interés en dar la cara contra la violencia hacia las mujeres.
La Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) ha iniciado una campaña de recogida de fotografías para que los hombres visibilicen su rechazo a la violencia machista a través de las redes sociales bajo el lema "¡Hombre! visibilízate contra la violencia machista".